Si [los átomos] no se desviaran así, todos caerían rectos,
Como gotas de lluvia, en el vacío sin fondo:
No se darían entre ellos ni encuentros ni choques;
Y la naturaleza no hubiera podido crear nada.
(Lucrecio, De rerum natura)

8.2.15

(Con Maite Aldaz): La revolución al servicio de la poesía. Luchas estéticas y producción de la subjetividad

No se trata de poner la poesía al servicio de la revolución, sino al contrario, de poner la revolución al servicio de la poesía. Únicamente así la revolución no traiciona su propio proyecto.” Internacional Situacionista, All the king’s men 

A lo largo del siglo XX la relación entre arte y política se movió entre dos ejes principales. O bien se entendía que había que poner el arte al servicio de las luchas políticas que se libraban en otro lugar, sobre todo poner la práctica artística al servicio de la lucha del proletariado, o bien se consideraba que el arte estaba atravesado por un antagonismo constitutivo, que las prácticas artísticas configuraban una arena política específica en la que la liberación o la dominación estaban tan en juego como en cualquier otro lugar. En síntesis, el antagonismo constitutivo del arte se compone de las múltiples luchas de resistencia contra la apropiación capitalista, patriarcal, racista, etcétera de la alegría estética (la poesía). 

La desposesión del contento estético y su sometimiento a las exigencias de la acumulación de capital o de las otras formas de opresión forman parte de la producción de subjetividad reproductora de los distintos órdenes de dominación. Las luchas estéticas se esfuerzan, por tanto, en poner la revolución o la crítica al servicio de la poesía para impedir que la poesía trabaje al servicio de la desigualdad social. 

En este texto pretendemos hacer un rápido repaso de cómo se ha entendido el antagonismo constitutivo del arte en diferentes momentos, reflexiones y proyectos y cómo se ha puesto en relación con el otro eje, el del arte político comprometido con luchas no estéticas. Pondremos más atención en la propuesta situacionista y en la crítica institucional y de la representación de los años 70 y 80, con la intención de apuntar hacia las prácticas de confluencia entre arte y política que se han dado en las décadas posteriores. [Seguir leyendo]

29.6.14

Spinoza con Maquiavelo o hacia una política del encuentro (Reseña de El tiempo de la multitud, de Vittorio Morfino)


Tierradenadie ediciones ha publicado recientemente El tiempo de la multitud  de Vittorio Morfino. Morfino es uno de esos nuevos lectores de Spinoza que, como Warren Montag o Laurent Bove, por nombrar autores cuyas obras más importantes sobre Spinoza han sido traducidas también al castellano por Tierradenadie ediciones, están construyendo una nueva mirada de la filosofía del pensador del conatus .
   Profesor de la Universidad Milán-Bicocca, Morfino lleva años trabajando en torno a una nueva hipótesis para el materialismo filosófico. Su hipótesis enlaza las aportaciones de Spinoza y Althusser, pero está igualmente conectada a las aventuras intelectuales, tan distantes entre sí y al mismo tiempo tan próximas, de Lucrecio, Maquiavelo, Marx, Darwin o Negri.
   Esa nueva hipótesis descansa, y ésta es una discusión que recorre todo El tiempo de la multitud, en lo que Morfino llama el “primado  del encuentro sobre la forma”.



31.5.14

Por una filosofía y una política sin clausura (a propósito de Montag, Warren. Althusser and His Contemporaries. Philosophy’s Perpetual War. Durham, Duke University Press, 2013)


Warren Montag publicó el año pasado Althusser and His Contemporaries (Durham y Londres, Duke University Press, 2013), un libro que recoge una gran parte de su trabajo en torno a Louis Althusser y lo desarrolla de manera magistral. Montag lleva investigando la obra de Althusser desde los años ochenta, aunque su primer artículo importante sobre el pensamiento del filósofo marxista apareció en 1993, en la colección de artículos que editaron E. Ann Kaplan y Michael Sprinker, The Althusserian Legacy, bajo el título “Althusser and Spinoza Against Hermeneutics: Interpretation or Intervention?”. Son veinte años de aquel artículo a este libro, puntuados por importantes escritos, entre ellos un libro, Louis Althusser (Londres, Palgrave, 2002)1, que estaba enfocado a los textos sobre arte y literatura del pensador francés. Son veinte años que han visto también aparecer una inmensa cantidad de textos inéditos de Althusser.

Es de señalar que ya en ese artículo seminal el nombre de Althusser iba ligado al de Spinoza, el otro gran pensador que ha ocupado con preferencia la atención de Montag. De hecho, de su Bodies, Masses, Power. Spinoza and His Contemporaries (Londres, Verso, 1999)2 se podría decir que ofrecía una lectura althusseriana de Spinoza, así como de este Althusser and His Contemporaries podemos afirmar que supone un lectura spinozista de Althusser. En ambos casos, además, la relación entre el pensador en cuestión y sus contemporáneos se pone en primer plano. 

Althusser al encuentro de Spinoza y Spinoza al encuentro de Althusser, desde una lectura que entiende lo que lee (y se entiende a sí misma) como intervención en la “coyuntura teórica”, podrían ser los vectores que constituyen las claves de estos trabajos de Warren Montag.

27.4.14

Lucrecio y el materialismo de lo imaginario


El texto propone una lectura de la teoría de lo imaginario de Lucrecio en la línea de un materialismo de lo imaginario afín al de Spinoza y Althusser. Este materialismo defiende que lo imaginario implica un mecanismo específico que produce un efecto específico. En Lucrecio el modo de funcionamiento específico es la obsesión por imaginarnos mirando y el efecto que deriva de él es la creencia en un alma inmortal y separable.

30.11.13

DE LA DISTANCIA INTERIOR (Introducción a Escritos sobre el arte, de L. Althusser y otros)

Entre los numerosos textos de Louis Althusser publicados póstumamente, los “Escritos sobre el arte” ocupan, sin duda alguna, un lugar especial. Son unas pocas piezas breves, seis en concreto, escritas la mayoría de ellas entre el 1964 y 1968, y de un valor desigual. Son, no obstante, fundamentales para una comprensión cabal de lo que cabe proponer en el ámbito de la teoría del arte desde los parámetros althusserianos. Pero son igualmente importantes porque en este abordaje teórico de los problemas de la práctica artística se juegan aspectos fundamentales de la apuesta filosófica de Althusser. Los “Escritos sobre el arte” son uno de los márgenes de la filosofía de Althusser que han estimulado las “nuevas lecturas” de su obra al tiempo que eran reanimados por ellas.

¿Qué significa enseñar en la Pública? Reseña de “Memorias de un profesor malhablado” de Matías Escalera


Matías Escalera es novelista, dramaturgo y poeta, es también profesor de Secundaria, de Lengua y Literatura, y activista, entre otras muchas lizas, de la Marea Verde. Señalo este conjunto de facetas porque Memorias de un profesor malhablado (Amargord Ediciones, 2013) las recoge todas y alguna más. La reflexión, el argumento, el testimonio, la anécdota, el humor, la indignación, la rebelión y la rabia se entrelazan en el texto con maestría. No abordaré, sin embargo, toda la complejidad del escrito. Desde mi propia condición de docente de la educación pública, quiero detenerme, para pensar con el libro, en la habilidosa forma con la que Matías Escalera ha sabido relacionar el testimonio de la labor docente cotidiana de un profesor de la Escuela Pública con las realidades complejas, sociales, económicas y políticas, en las que necesariamente se enmarca.

[Seguir leyendo]



2.5.13

Mitos acerca de la movilización social (III): del fin del mundo


El mito del fin del mundo, el tercero de esta serie de mitos acerca de la movilización social, afirma que la acción política colectiva sólo está justificada si su propósito es evitar una catástrofe, algo que en nuestra imaginación se aproxime al fin del mundo. 
  El mundo que vería amenazada su continuidad puede ser entendido de múltiple maneras (la humanidad, la civilización, el planeta...), pero siempre es contemplado como “nuestro” mundo, como aquellas condiciones de vida que un grupo social considera fundamentales para conservar su identidad. 
  Para este mito, entonces, el único motivo válido para conquistar o defender colectivamente los derechos comunes sería que, de no hacerlo, la existencia del mundo, de “nuestro” mundo se vería seriamente amenazada.